
23 Sep ¿PRACTICAS EL MARKETING EMOCIONAL?
Qué sería del ser humano sin las emociones, alegría o tristeza, sorpresa y miedo, ternura o repulsión…
A pesar de la racionalidad y la lógica con las que funciona el marketing, está comprobado que para captar la atención de potenciales clientes es necesario impresionar y generar emociones positivas. Aquí es donde entra en juego el marketing emocional, un concepto basado en establecer un vínculo afectivo entre el cliente y la marca. Se trata de despertar en los consumidores su lado más humano, sus valores y sus emociones con el fin de que el mensaje transmitido resulte impactante y cumpla su objetivo.
¿Por qué deberías usar el marketing emocional en tu negocio? Principalmente, por la cantidad de beneficios que ofrece. En el mundo tan competitivo en el que vivimos, hay que conseguir diferenciarse del resto, y la técnica de las emociones es una de las más efectivas para conseguir ser recordado. Además, si consigues conectar con los clientes, serán ellos mismos los que contribuyan a hacer crecer tu marca al sentirla como algo propio.
Ejemplos de marketing emocional
En la actualidad hay marcas que mayoritariamente optan por campañas de marketing emocional, y ello no implica necesariamente grandes inversiones de dinero, ya que de lo que se trata es que sean las propias personas las que viralicen el contenido y este se propague casi sin mayor esfuerzo.
Podríamos destacar Coca Cola como una de las más expertas en este sentido, aunque no es el caso de que invierta poco dinero, si lo es en apelar a un estado de ánimo. En ninguno de sus anuncios describen el producto ni nos hablan de su composición, sino que apelan a la felicidad de diferentes modos, de tal manera que terminamos asociando este sentimiento a la marca.
También se pueden despertar otros sentimientos, como ocurre con Nike y su “Just do it”. Este slogan emocional está pensado para estimular en las personas la sensación de liderazgo y de superación, así que no se trata solo de comprarse ropa deportiva, sino que te invitan a alcanzar tus objetivos y sobrepasar tus límites.
Marketing sensorial, el marketing del futuro
Las emociones abarcan todos los sentidos. En una sociedad visual apostar por lo olfativo resulta rompedor. Es, por ejemplo, lo que ha hecho Telepizza con su atrevida campaña de marketing sensorial a través del olfato, instalando soportes publicitarios en las calles de Madrid que emitan el olor de su salsa barbacoa, para despertar así el apetito de los clientes de forma inesperada para ellos. Incluso antes de que se personen en alguno de sus establecimientos.
Si queremos ir más allá de lo emocional, tenemos que hablar del marketing sensorial, que se encuentra en auge y es un territorio aún por explorar. Los sentidos humanos son el camino a las emociones, y el marketing está empezando a hacerse eco de ello mediante campañas publicitarias que incitan a los consumidores a hacer uso de los cinco sentidos y experimentar con ellos y con las marcas. Es algo novedoso y que supone toda una aventura para ambas partes, por lo que la eficacia de estas campañas sensoriales está garantizada.
En definitiva, el marketing emocional es imprescindible para lograr diferenciarte y posicionar tu empresa de una manera mucho más rápida y sencilla. Además, te permite conectar en un sentido más intenso, directo y efectivo con los clientes así como fidelizarlos, siendo este uno de los factores clave del marketing emocional.
“Las cosas atractivas funcionan mejor” – Donald Norman.
No hay comentarios