
25 Feb OPTIMIZACIÓN WEB: 10 consejos para mejorar tu web corporativa
Tu página web es tu escaparate online. Por este mismo motivo, cada detalle importa porque puedes llegar a nuevos usuarios y aumentar las conversiones siguiendo una buena estrategia de marketing. Si un sitio web no impacta visualmente, es lento, difícil de usar, no es seguro o dispone de la información de manera desordenada y poco concisa, es probable que el cliente potencial abandone y busque nuevas opciones en la competencia. Así que hoy en Go Best publicamos este post imprescindible para contarte qué elementos web debes tener optimizados y cómo mejorarlos.
- Activa el certificado SSL
- Optimiza las imágenes
- Diseño amigable: ojo con las tipografías y la paleta de color
- Diseño web responsive
- Página de contacto bien visible
- Enlaza tus RRSS
- Call to action: llamadas a la acción en todas las páginas
- Adapta tu web para que cumpla con la RGPD
- Informa de la política de Cookies a tus usuarios
- Ofrece contenido de calidad
1. Activa el certificado SSL
El nombre certificado SSL viene de las siglas en inglés ‘Secure Sockets Layer’ y significa capa de conexión segura. Es un protocolo fundamental que no puede faltar en ningún sitio web ya que garantiza que los datos transferidos entre el servidor y un navegador estén cifrados. En definitiva, ofrece una navegación segura. Pero además, este certificado digital verifica la identidad de una página web asegurando a los usuarios que no se encuentran en webs falsas.
¿Cómo reconocer si una página web tiene el certificado SSL? Es muy sencillo porque existen varios indicativos. El más común, el símbolo de un candado a la izquierda del enlace en el buscador. Pero también son garantía de seguridad el prefijo ‘https’ delante de la URL, sellos de confianza, o el color verde en la barra del buscador.
2. Optimiza las imágenes

Se trata de otro elemento primordial que hay que tener en cuenta con el objetivo de reducir la velocidad de carga de una página web. Aunque el formato PNG ofrece mejor calidad, el formato JPG pesa mucho menos, así que primero debes valorar qué ofrece tu sitio web: ¿piensas publicar mucho contenido visual? ¿es un portfolio? Lo ideal es que las imágenes estén por debajo de los 50KBs, aunque para material visual en páginas principales puedes permitir un peso algo mayor.
Ten cuidado también con los vídeos, pues al tratarse de imágenes en movimiento, ocupan un espacio mayor de guardado. El material audiovisual es de los elementos que más lento hace que funcionen las páginas web, así que es muy importante cuidar que todas las páginas estén por debajo de los 3 segundos para asegurar un buen rendimiento. Y no solo eso, pues una web lenta y con elementos ralentizados hará que tu usuario abandone. Podrás controlar los errores en tu velocidad de carga en la Search Console de Google, que arroja datos sobre los elementos web que más tardan en cargar, así como puedes utilizar la herramienta de Google Page Speed, un medidor del rendimiento, tráfico y usabilidad de páginas web.
3. Diseño amigable: ojo con las tipografías y la paleta de color
El primer impacto que se llevará tu cliente potencial online de ti es la estética. Con un simple vistazo debe atisbar tus colores corporativos para identificarte, pero además, debe presenciar un estilo atractivo que le haga mantenerse en tu web. Para ello, el diseño de la paleta de colores y la elección de las tipografías jugarán un papel fundamental. Opta por tipografías bien legibles que no dificulten la lectura, que tengan un tamaño adecuado y cuyo color esté bien diferenciado del fondo. Consejo Go Best: conviene destacar por la sencillez. Si nos ponemos en la piel del usuario, este busca información sobre tu marca/producto, no presenciar una obra de arte. Sin embargo, una cosa no es excluyente de la otra. La persona puede acceder a tu web apreciando un estilo cuidado y que mejore su experiencia de usuario.
4. Diseño web responsive
Es una realidad. Los dispositivos móviles se han convertido en nuestro medio favorito para acceder a internet, como recogió en 2020 el estudio elaborado por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC). Concretamente, el 91% de los españoles que usan internet ya acceden desde el móvil, así que es imprescindible optimizar toda la página web a las medidas estándares de los dispositivos móviles.
Además, Google va a dejar de indexar próximamente a todos aquellos sitios web que no sigan el Mobile First Index. O, lo que es lo mismo, un diseño responsive para móviles. ¿El motivo de la decisión? Va en la línea con lo anteriormente explicado y es que el gigante de los buscadores quiere garantizar que las páginas web mejor posicionadas en sus resultados de búsqueda ofrezcan una buena usabilidad web al usuario en móviles y tablets. Porque, como hemos explicado, son los dispositivos más usados.
Para garantizar una buena experiencia de usuario, #Google va a dejar de indexar a aquellas páginas web que no estén optimizadas para móviles. Clic para tuitear5. Página de contacto bien visible
Una página que presente una buena arquitectura web debe contar con una página de contacto a la vista, colocada en el menú principal. De esta manera, el cliente puede estar siempre a un paso de enviarte un formulario o anotar tu teléfono. Recuerda que la conversión es el objetivo principal del online y un buen diseño web no debe esconder nunca la página de contacto, sino todo lo contrario.
Como consejo, que además favorece a la usabilidad web, haz que el menú esté siempre visible para facilitar la navegación al usuario. En él puedes destacar la sección ‘contacto’ a modo de llamada a la acción para que incite al click. Y dentro de esta página no olvides colocar un formulario seguido de la dirección de la empresa y las redes sociales, acompañando con imágenes propias de la empresa y su localización para acercarte al cliente. Consejo Go Best nº 2: no facilites tu correo electrónico en ningún apartado. Mejor deja que tus usuarios rellenen un formulario para captar leads, que además, viene muy bien para la gestión de campañas en Google Ads.
6. Enlaza tus redes sociales
Siempre que estén trabajadas y actualizadas, debes incluir un enlace a tus redes sociales en la página web. Piensa que no solo puedes hacer crecer tu comunidad, sino que el cliente sentirá más cercanía hacia ti si cuentas con una buena gestión de social media que muestre tu trabajo o servicio de atención al cliente. Así pues, al igual que la página de contacto es un ‘must’ en el menú, lo ideal es que incorpores también iconos sociales que redirijan a tus social media.
El cliente sentirá más cercanía hacia ti si cuentas con una buena gestión de social media que muestre tu trabajo. Clic para tuitear7. Call to action: llamadas a la acción en todas las páginas
Los conocidos como ‘call to action’ (CTA) son una palabra o frase corta y concisa colocada para incitar a la acción del usuario. Su objetivo es lograr una conversión, como bien indica su nombre, ya sea la suscripción a una newsletter, a contactar con nosotros, a rellenar el formulario, a hacer clic en un banner, registrarse, comprar… Es el empujón final que necesitará la persona que esté navegando por tu web para decidirse a actuar.
Las llamadas a la acción pueden realizarse vía texto con un mensaje impactante o mediante elementos visuales como botones, banners o algún pop-up. También hay que saber dónde incluirlas para que no rompan la estética o destaquen de manera negativa, así que requiere de un buen trabajo de copywriter. Recuerda que el online persigue la captación de clientes y un mensaje colocado en el espacio adecuado puede marcar la diferencia. Pero cuidado, conviene no excederse a la hora de colocar estos call to action para no provocar efectos negativos.

8. Adapta tu web para que cumpla con la RGPD
Cuando navegamos por internet vamos dejando nuestros datos a terceros y son cada vez más los usuarios que toman conciencia del valor de su información personal en la red. La RGPD hace referencia a la Ley de Protección de Datos y es de obligado cumplimiento en la Unión Europea para garantizar el correcto tratamiento de los datos de los navegantes. Por lo tanto, todos los sitios web deben informar a sus usuarios de que van a recopilar sus datos.
Para cumplir con esta normativa, las páginas web deben contar con una página accesible de política de privacidad donde figuren datos como quién es el propietario de la web o cuál es la finalidad del tratamiento de los datos. Además, cuando existan formularios de cualquier tipo, han de tener una casilla desmarcada que informe sobre la política de privacidad de la empresa.
9. Informa de la política de Cookies a tus usuarios
Estamos seguros de que cada vez que entras a una página web te saturan las ventanas para aceptar cookies. Aunque pueda resultar molesto, es un paso fundamental para dar tu consentimiento a que internet guarde tu comportamiento e información en los sitios web, de tal manera que se registren aspectos como tu idioma, hábitos, características… De esta forma, Google nos conoce un poco mejor y evita tener que iniciar sesión continuamente en cada página visitada, guardando nuestras preferencias.
Las cookies tienen un carácter temporal y gozan de un cifrado especial, pero como recopilan información personal, todos los sitios web necesitan avisar a los usuarios para cumplir con la RGPD. En concreto, una ventana emergente debe informar de qué cookies se utilizan y para qué, así como dar la opción de no utilizar las que no sean obligatorias. A efectos del marketing, las cookies ayudan a conocer los datos sobre nuestra audiencia y son ideales para el lanzamiento de campañas en Google Ads. Pero cualquier sitio web hay que avisar
10. Ofrece contenido de calidad
Si queremos conversiones, de nada sirve tener todos los elementos anteriores optimizados si no ofrecemos un contenido de calidad. Para generar confianza, profesionalidad y conocimiento sobre nuestro ámbito, necesitamos crear contenido de valor para el usuario. No solo hablamos de la información sobre la empresa o servicios, sino de publicaciones que resuelvan problemas o dudas de tus clientes potenciales para ganarte su confianza.

Al fin y al cabo, el contenido de calidad funciona como una espiral ya que con él puedes convertirte en referente, llevar tráfico a tu web, generar engagement y crear comunidad. Y además, el propio cliente puede pasar a ser tu propio embajador compartiendo tus contenidos en redes sociales. En definitiva, todo son ventajas. Pero, ¿cómo se ofrece contenido de calidad? La respuesta es fácil: con el content marketing o marketing de contenidos. Sin embargo, desarrollar la estrategia es algo más complejo ya que requiere de una calendarización y definición de objetivos. Te explicamos todas las claves en nuestro post específico.
La creación de un blog para la publicación de artículos es fundamental en el desarrollo del marketing de contenidos, aunque existen otras estrategias complementarias a implementar basadas en facilitar recursos gratuitos a los clientes potenciales como guías o plantillas. De esta manera, puedes incluso captar sus leads mediante formularios, al mismo tiempo que les atraes hacia tu marca. Además, no te olvides de que el marketing de contenidos potencia la estrategia SEO gracias a un buen keyword research, ayudando a posicionar nuevas palabras clave o keywords para tu marca y escalar en las posiciones de Google.
Como habrás podido comprobar, estos son los componentes que toda página web debe disponer para ofrecer un servicio online de calidad. Sin embargo, no hay que olvidarse de quién es el público objetivo. Defínelo bien para crear la estrategia y la página web a su medida. Si ya lo tienes, con estos 10 elementos y una buena estrategia de marketing digital, el éxito empresarial en el online estará más cerca que nunca.
“Dales calidad, es el mejor tipo de publicidad que existe” – (Milton Hershey)
No hay comentarios