Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Posicionamiento SEO: on page y off page

Cada detalle importa para llegar a nuevos usuarios

Ya comentamos en otras ocasiones que tu página web es tu escaparate online. Por este mismo motivo, cada detalle importa porque puedes llegar a nuevos usuarios y aumentar las conversiones siguiendo una buena estrategia de marketing. Si un sitio web está perfecto pero no aparece en los motores de búsqueda cuando la gente busca tus servicios estás perdiendo clientes y oportunidades de venta. Así que en Go Best te contamos las principales optimizaciones para el posicionamiento SEO en buscadores.

¿Qué es el SEO?

El posicionamiento SEO en buscadores, conocido por sus siglas en inglés Search Engine Optimizations, comprende todos los procesos para la mejora de la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores.

Diferencias entre SEO y SEM

Se diferencia del SEM, Search Engine Marketing, en que el SEO trabaja los resultados orgánicos, mientras que el SEM -siendo el más conocido las campañas en Google Ads- se dedica a los resultados pagados.

Tipos de optimizaciones SEO

Nuestro universo digital evoluciona vertiginosamente y las disciplinas asociadas al marketing digital no se quedan atrás.

El SEO es una de las disciplinas con más proyección de futuro en un mundo en el que buscamos todo en internet. Se trata, en última instancia, de que tus clientes te puedan encontrar al buscarte, o que al realizar la búsqueda de determinados productos o servicios aparezcas, a ser posible en las primeras posiciones.

En sus orígenes, cuando internet, los buscadores y los navegantes éramos más jóvenes aún, las técnicas de posicionamiento SEO no eran tan elaboradas, y una de las más usadas se basaba en repetir palabras clave -keywords- todo lo posible, para que los buscadores las detectarán y mostrasen tu página en los primeros puestos cuando un usuario realizará la búsqueda de tus keywords.

Actualmente las técnicas de Search Engine Optimizations han evolucionado adaptándose a los avances de los buscadores, y siendo Google el más usado de ellos, las técnicas SEO han ido perfeccionándose a medida que se han ido actualizando los algoritmos de clasificación de Google, hasta el actual Google Penguin, priorizando la experiencia de navegación los usuarios.

En este sentido, hoy día se distinguen dos tipos principales de optimizaciones SEO, que tienen en cuenta múltiples factores asociados a la experiencia de usuario.

Estas dos vertientes o tipos de optimizaciones para el posicionamiento SEO en buscadores son SEO on page, es decir, todas las acciones que se llevan a cabo dentro de tu página web para adecuarla a las preferencias de los algoritmos de clasificación, y SEO off page, que comprendería todas aquellas cosas que estando fuera de tu página web influyen en cómo se muestra tu página en los motores de búsqueda.

Factores clave del posicionamiento SEO on page

Como hemos dicho, el SEO on page son todas aquellas optimizaciones posibles dentro de tu página web que están dirigidas escalar posiciones ante los ojos de los algoritmos de clasificación de los motores de búsqueda, dicho de otro modo, que Google nos vea con buenos ojos y que te explicamos a continuación:

SEO on page: Velocidad

Si tenemos puesta la vista en la experiencia de navegación de usuario, estaremos de acuerdo en lo incómoda y desesperante que puede llegar a ser una página web lenta o con problemas de carga. Los algoritmos de los buscadores, priorizan aquello que nos resulta más relevante basándose para ello en los datos que recaba de nuestra navegación.

Cuando hacemos una búsqueda y hacemos clic en uno de los resultados que Google u otro buscador nos ofrece y entramos en una página que tarda demasiado en cargarse, lo más probable es que nos marchemos muy pronto de allí, esto es lo que denominamos una alta tasa de rebote y un bajo tiempo de permanencia.

Si la prioridad de Google es ofrecernos los mejores resultados y detecta que una página web tiene una alta tasa de rebote, que mucha gente entra pero se marcha de allí en muy poco tiempo, debido a sus elevados tiempos de carga, bajaremos posiciones. Si por el contrario nuestra página web tiene una rápida respuesta, esto se traducirá en menos abandonos de nuestra página y nuestros usuarios discurrirán por ella viendo nuestros contenidos.

Una de las herramientas más usadas para evaluar la velocidad de carga y que Google pone a nuestra disposición de forma gratuíta es PageSpeed Insights. En PageSpeed Insights podremos ver que “puntuación” nos da Google en cuanto a velocidad de carga y obtendremos consejos de mejora, tanto para la versión de ordenador como para la versión móvil de nuestro sitio web.

Entonces, ¿qué podemos hacer para mejorar nuestra velocidad de carga?

El hosting o alojamiento elegido es crucial a la hora de mejorar la velocidad de nuestra página web.

Podemos sentirnos tentados a escoger el más barato, aunque para evitar desilusiones posteriores, antes de elegir un hosting es recomendable cerciorarse de que nos ofrecerá calidad. Los factores SEO que podemos tener en cuenta a la hora de decantarnos por uno u otro son:

RAM – memoria asignada al servidor virtual.

Transferencia de datos y conexión – Capacidad para un número de visitas soportables.

Discos SSD – ofrecen mayor rendimiento

Ubicación – cerciorarse de la ubicación de los servidores, si quieres posicionarte en España, lo mejor no es elegir un servidor ubicado al otro lado del mundo!

Otra de las cualidades primordiales a la hora de elegir un hosting para SEO sería la Seguridad, no queremos tener problemas o hackeos y que nuestra página estupendamente posicionada desaparezca y perdamos todo el trabajo, por lo que es importante fijarse en que el servidor compartido o hosting que elijamos cuente con criterios de seguridad como defensa contra malware, protección contra ataques DDoS y copias de seguridad de nuestra página que nos eviten sobresaltos.

SEO on page: Optimización de imágenes

En relación con las imágenes hay dos tipos de optimizaciones que se podrían aplicar a las imágenes de nuestra página web.

La primera de ellas es el peso de nuestras imágenes, lo óptimo sería conjugar calidad con peso, si subimos preciosas imágenes con una resolución fantástica a nuestra página estaremos mostrando nuestros productos estupendamente, pero es fundamental tener en cuenta que las imágenes son los elementos que más ocupan en nuestra página y afectarán a nuestra velocidad de carga

¿Cómo tener buenas imágenes y que mi página web sea rápida? Una de las cosas que podremos hacer será guardar para web nuestras imágenes, teniendo en cuenta el tamaño al que van a ser mostradas, de nada nos servirá tener una imagen de 3000x 3000 px si el tamaño máximo al que la verá el usuario es de 450 x 450 px.

Guardando nuestras imágenes para web en un tamaño adecuado reduciremos mucho su peso y mejorará notablemente la velocidad de nuestra página.

A la hora de establecer un criterio, lo ideal podría ser que ninguna de tus imágenes supere los 50 KB

Además, si tu página web utiliza CMS WordPress, también existen en el mercado múltiples plugins gratuitos que te ayudarán a comprimir las imágenes de tu web sin perder un ápice de calidad.

La segunda optimización más relevante en relación con las imágenes es su etiqueta ALT

El alt es la descripción alternativa en texto de una imagen para aquellos que no pueden cargar o ver imágenes. Actualmente los motores de búsqueda no pueden “visualizar” las imágenes, por lo tanto rellenando adecuadamente el alt de nuestras imágenes facilitaremos a Google la lectura de su contenido analizando su texto y esto ayudará a nuestro posicionamiento.

SEO on page: Robots.txt

El robots.txt es un archivo muy sencillo que contiene tu web y que tiene la misión de indicarle a los motores de búsqueda por dónde pueden y por donde no pueden ir dentro de tu sitio.

Un ejemplo de lo que podría contener el archivo robots.txt de tu web sería:

User-agent: *

Disallow: /admin

Sitemap: https://www.dominio.com/sitemap.xml

En primer lugar veremos el user-agent, cada motor de búsqueda se identifica con un user-agent diferente, si queremos aludir a todos los motores de búsqueda pondríamos *

En segundo lugar pondremos las directivas, que pueden ser Allow (sitios permitidos) o disallow (sitios a los que no queremos permitir el paso). Si queremos permitir el paso a toda nuestra web menos al área de administración pondriamos por ejemplo Disallow: /admin o Disallow: /wp-admin o la que tengamos en nuestro caso.

Otra de las cosas importantes que se deben de incluir en el robots.txt de nuestra página web es el Sitemap del que hablaremos en el siguiente punto.

SEO on page: Sitemap.xml

Otro de los archivos que debería tener nuestra web es el sitemap o mapa del sitio, que contiene las urls o páginas de tu sitio web, generalmente incluyen las páginas que deseas que los motores de búsqueda rastreen e indexen. Al incluir el sitemap.xml en tu robots.txt facilitas la labor de los motores de búsqueda para que no se les pase ninguna de tus páginas!

SEO on page: Experiencia de usuario

Como habrás podido comprobar a estas alturas del post, el SEO es mucho más que las palabras clave y los enlaces. Siendo estos sin duda dos factores muy importantes y de los que hablaremos también más adelante, no son ni mucho menos los únicos. En este sentido la Experiencia de Usuario – UX, es uno de los factores clave del SEO on page.

¿Qué es lo que los motores de búsqueda consideran una buena experiencia de usuario?

Hay mucho que decir sobre UX, pero resaltaremos principalmente dos aspectos ineludibles, que tu página web sea responsive y se adapte a todos los dispositivos es fundamental en la experiencia de usuario, si tu contenido se corta, aparece descolocado y no carga bien en todos los dispositivos, los visitantes no podrán quedar contentos con el contenido que les ofrecemos.

Además de tener una web con diseño responsive, es muy importante que tu web sea fluida y accesible, que no tengamos que hacer clic diez veces para llegar a un contenido, es lo que llamamos niveles de profundidad de la página.

SEO on page: Etiquetas y metadescripciones

Las etiquetas de encabezado (H1, H2, H3…) son imprescindibles para organizar la información que leerán los motores de búsqueda en tu página Una buena estructura facilitará que comprendan tu contenido y lo prioricen o “posicionen” frente a aquellos contenidos sin ningún tipo de orden.

Lo ideal es que solo haya un H1 en tu web que sería lo más relevante de tu página, tu título, y a partir de ahí estructures tu contenido por orden de importancia asignando las etiquetas H2, H3, H4…

Por otra parte, deberías incluir una metadescripción en cada una de tus páginas, se trata de una etiqueta HTML que indica cuál es el contenido de tu página y mejorará notablemente el SEO on page de tu web.

SEO on page: Social Cards

Las social cards o meta tags para redes sociales, son unas etiquetas específicas que incluimos en el contenido y que ayudan a mejorar el tráfico social de tu web.

Estas social media tags son Facebook Open Graph y Twitter Card y al implementarlas facilitarán unas instrucciones concretas a la hora de mostrar tu web cuando la compartas en Facebook y Twitter

Entre los campos que podemos rellenar en Facebook Open Graph, están:

Og: title – el título que quieres que aparezca

Og: type – el tipo de contenido, podrás elegir entre las múltiples opciones que hay como actividades, personas, sitios, blog, etc

Og: description – similar a la metadescripción para los motores de búsqueda, se trata de una pequeña descripción que se mostrará en facebook debajo del título que hayas puesto en esta social media tag.

Og: image – puedes subir la imagen concreta que quieres que se muestre en Facebook

Og: url – aquí pondrás la url que estás compartiendo para asegurarte de que siempre que compartas el contenido los usuarios entren en la misma url

y por último, Og: site_name – esta etiqueta indica a Facebook el nombre de tu web.

Puedes consultar el Open Graph Protocol completo aquí: https://ogp.me/ y comprobar tus Open Graph:https://developers.facebook.com/tools/debug/

Para Twitter también contaremos con diversas opciones para que nuestro contenido se muestre en la mejor de sus versiones: photo para imágenes, player para videos, summary y summary with large image para los demás contenidos.

Principales campos de las Twitter cards: de forma similar a la Open Graph en nuestra Twitter card rellenaremos url, title y description y podremos seleccionar una imagen específicamente para mostrar en twitter.

Al igual que con Facebook, Twitter pone a tu disposición una herramienta donde podrás testear tus Twitter cards:https://cards-dev.twitter.com/validator

SEO on page: urls amigables

A rasgos generales las urls amigables se podrían describir como aquellas urls que tanto los usuarios como los motores de búsqueda pueden leer fácilmente.

Ya, pero ¿qué quiere decir esto?, pondremos un ejemplo, no es lo mismo que tu url sea https://midominio.es/aslfafhriuh/9?%&wb2 o que en cambio sea https://midominio.com/productos/cosmetica

La estructura ideal de tus urls para que sea amigable tiene que contener en primer lugar el protocolo de seguridad https:// seguido de tu dominio midominio.com y a continuación la ruta, por ejemplo /productos

Al prescindir de números y símbolos y asegurarnos de que nuestras urls sean legibles estaremos ayudando a los visitantes de nuestra web y a los motores de búsqueda a entender lo que estamos compartiendo.

SEO on page: keywords

Descuida, ¡no nos hemos olvidado de las palabras clave! Las abordamos en este último apartado sobre SEO on page.

Las palabras clave o Keywods suelen ser lo más conocido del posicionamiento SEO en buscadores, y de forma resumida lo podríamos describir como consultas o preguntas que hacemos al buscador y para las que Google trata de ofrecernos el mejor resultado. Dicho de otro modo: las palabras que escriben los usuarios en Google para buscar algo.

¿Para qué sirven las Keywords?

El proceso es el siguiente: Google utiliza un robot que visita tu web (Googlebot), también visita todas las webs que hay en internet, no creas! tiene mucho trabajo. Entra en tu página principal y lee todas las palabras y etiquetas que hay en ella, cuando encuentra un enlace, salta a la siguiente página y hace lo mismo y así hasta leer todas las urls de cada web.

Al leer la web detecta las palabras que hay en ella, por ejemplo al leer este post, entenderá que estamos hablando de posicionamiento SEO, y en función de las búsquedas que hacen los usuarios, tomará en cuenta nuestras Keywords para asignarnos una posición cada vez que alguien haga una búsqueda relacionada.

Tipos de palabras clave:

Hay distintas formas de clasificar las keywords, en función de distintos aspectos. Se pueden clasificar en función de su longitud, podríamos distinguir también en función de la intención de búsqueda o teniendo en cuenta el criterio de clasificación de Google Ads.

Aunque hablaremos en otras ocasiones en detalle sobre los criterios de clasificación de las keywords, hoy nos centramos en su longitud.

Palabras clave según su longitud:

A partir de su longitud o nivel de detalle distinguiremos las keywords en largas o keywords long tail, middle tail o palabras clave de longitud media, y short o head tail cuando hablamos de palabras clave cortas.

Un ejemplo de Keyword Head tail pordría ser “SEO” o “posicionamiento SEO”, se trata de un término corto y muy general que agrupará un gran volumen de resultados que se ajusten a esa búsqueda. Las palabras clave short tail son por tanto las más difíciles de posicionar, porque contaremos con muchísima competencia.

Por otra parte “Agencia de posicionamiento SEO” encajaría con la descripción de middle tail, las Keyword de tamaño mediano son un poco más precisas y detalladas que las cortas y tienen en 3 y 5 palabras, tienen un tráfico menor que las short tail, pero más que las long tail.

Y por último las long tail, son aquellas que ofrecen mayor nivel de precisión, por ejemplo: “Agencia de posicionamiento SEO en Madrid”. Al ser más detalladas ofrecen un número menor de resultados por lo que contaremos con menos competencia, aunque como punto negativo podríamos decir que son las que menos volúmen de búsqueda tienen y menos tráfico atraerán a nuestra página.

Factores clave del posicionamiento SEO off page

En el posicionamiento SEO no todo son acciones dentro de nuestra página, también influyen otros factores que nosotros no controlamos directamente, esto es a lo que se denomina SEO off page.

Aunque entraremos más en profundidad en el SEO off page en otro de nuestros post, diremos que el off page comprende todos aquellos factores de posicionamiento externos a nuestra página web como podrían ser:

-Enlaces entrantes o linkbuilding

-Guest bloggin o artículos de invitados

– Redes sociales

– Directorios, como por ejemplo Google my Business

SEO off page: linkbuilding

Junto con las Keywords el linkbuilding es otro de los términos más conocidos a la hora de trabajar SEO.

Podríamos describir los enlaces entrantes o el linkbuilding como todos aquellos enlaces en páginas externas que le hablan de ti a Google.

Se distinguen principalmente entre follow y no-follow o naturales u orgánicos y artificiales o comprados.

Aunque no nos extenderemos más, para valorar la calidad de los enlaces es importante entender cómo interpreta Google u otros motores de búsqueda el enlazado.

Si una página muy importante como podría ser Wikipedia, o un periódico nacional como El PAÍS habla de tu página y te enlaza, Google interpretará que eres importante o popular, porque en estos sitios importantes se habla de ti, esos enlaces de gran calidad, subirán tu popularidad a los ojos de Google, en este caso aumentará tu Autoridad de Dominio, y subirás posiciones en el buscador.

Si tienes un montón de enlaces de sitios desconocidos, estos sitios no tienen tu mismo idioma, o no tienen nada que ver con la temática de tu web, Google entenderá que esto no es relevante y podrían pasar dos cosas, que tu autoridad de dominio no suba, es decir que estos enlaces ni te beneficien ni te perjudiquen, o que Google te quite puntos de popularidad si detecta un enlazado masivo en sitios de mala calidad.

Como en el mundo real, la popularidad depende de los otros, de aquellos que nos conocen y hablan de nosotros, será en función de los sitios que enlazan nuestra web y de su calidad cómo subiremos nuestra Autoridad de Dominio.

Huelga decir que a mayor autoridad de dominio mejor posición y más tráfico orgánico!

SEO off page: Redes sociales

Ya hemos hablado en otros post de la importancia evidente que las Redes Sociales tienen en el marketing digital.

Los motores de búsqueda toman nota de nuestro tráfico en redes sociales, y además de nuestra Autoridad de Dominio, nos asignan una Autoridad de Autor.

Las redes sociales son portales que generan tráfico por referencia, este es el factor clave que juegan las redes sociales en el posicionamiento SEO off page.

Si ofrecemos contenido de calidad y mucha gente visita nuestra página a través de los enlaces que compartimos en redes sociales, los motores de búsqueda entenderán que somos populares también como autores, y subiremos posiciones en los buscadores.