claves estrategias ganar seguidores visibilidad twitter

TWITTER: haz que destaque tu cuenta y consigue seguidores gratis

Cómo conseguir seguidores en Twitter supone algún que otro quebradero de cabeza para muchos, especialmente para las cuentas recién creadas. Es un hecho evidente porque si no tienes seguidores, pierdes visibilidad para tu perfil de empresa o marca personal. Pero lo verdaderamente importante no es conseguir un número al alza de followers, sino lograr que esa masa se convierta en una audiencia que interactúe con tus contenidos. En definitiva, crear una comunidad

No obstante, para ganar seguidores en Twitter hay que optimizar varios elementos de tal forma que tus followers vean que se encuentran ante una cuenta trabajada. Un hecho que no solo aporta profesionalidad sino que puede convertirse en tu baza diferencial. Así que si desconoces cómo poner en marcha tu perfil de Twitter, no te preocupes, porque hoy en Go Best te contamos las estrategias a seguir.

  1. Optimiza tu perfil de Twitter
  2. Optimiza tu biografía
  3. Optimiza tus tweets
  4. Crea listas
  5. Optimiza tu contenido
  6. Algoritmo de Twitter

Optimiza tu perfil de Twitter

Optimizar tu perfil personal o de empresa es el primer paso que debes dar en esta red social. Aquí entran en juego los siguientes elementos:

  • Escoge el user: al abrir una cuenta en Twitter es necesario escoger el que será tu user, es decir, tu nombre único que va precedido por una @. En este caso, tiene que contener entre 4 y 15 caracteres y gracias a él, los usuarios podrán mencionarte en sus tweets. Es recomendable que el user sea el más parecido al nombre de tu marca para que seas reconocible y, aunque lo puedes cambiar en cualquier momento, se aconseja evitarlo para que tu audiencia te tenga localizado.
  • Nombre del perfil: es la nomenclatura por la que se conocerá tu perfil. En este caso puede contener un máximo de 50 caracteres, entre los que también puedes incluir emojis. Al igual que con el user, no se recomienda cambiarlo puesto que se trata de tu nombre de marca. Además, si tienes otras redes sociales, procura que tanto el user como el nombre del perfil coincidan en todas ellas para que tu audiencia te pueda encontrar fácilmente.
  • Imagen de perfil: Establece una imagen como avatar, cuyo tamaño máximo sea de 2MB y sus dimensiones de 400×400. Debe ser una imagen limpia, en la que aparezca el logo de la marca si se trata de un perfil de empresa, o en la que aparezca tu busto si es un perfil personal. Para este caso, es mejor que insertes una fotografía en plano medio y frontal de tal forma que potencies tu imagen como marca personal. 
  • Imagen de cabecera: selecciona un encabezado acorde a la estrategia de branding que estés desarrollando en ese momento. Puedes sacar tu lado más creativo y hacer un diseño en el que aparezca tu producto junto a un slogan de marca. En caso de que quieras trabajar la marca personal, puedes incluir una fotografía tuya con una frase corta e impactante. Las dimensiones de la imagen de cabecera aceptadas son 1500×500.
  • Enlaza tu URL: integra tu página web o blog para dirigir ahí tu tráfico social.

Optimiza tu biografía

La descripción de tu marca es un elemento imprescindible dado que con ella puedes posicionarte en las búsquedas de Twitter. Explica de manera breve y concisa tus servicios o las características del producto o escribe alguna frase potente. Puedes incluir emojis relacionados e incluso algún hashtag que te ayude a aparecer en los resultados de Twitter cuando algún usuario realice búsquedas por hashtag.

Optimiza tus tweets 

Una vez listo tu perfil de Twitter, es hora de comenzar a escribir tweets. Esta es la forma en la que se conocen a las publicaciones de la red social, cuya longitud es de hasta un máximo de 280 caracteres. Cabe señalar que es importante escribirlos sin faltas de ortografía para no causar mala impresión. Pero también importa su estructura:

  1. Inserta emojis para llamar la atención del lector
  2. Utiliza frases concisas.
  3. Usa hashtags: bien para palabras clave o para seguir las tendencias (‘Trending Topics’) del momento que te ayuden a alcanzar más visibilidad. Los hashtags funcionan muy bien porque Twitter les resalta el color y redirigen a contenido relacionado.
  4. Incluye material audiovisual: bien sean imágenes, vídeos o GIFS que complementen tus tweets. Ten en cuenta que contra más espacio ocupes en el feed, más aumentarás la visibilidad de tus publicaciones.
  5. Incluye enlaces: lleva tráfico al sitio web que te interesa. 

Además, es conveniente que tengas un tweet fijado en tu perfil, que cumpla especialmente con estas características. Lo ideal es que lo actualices cada 2-3 semanas. 

Crea listas

Añade miembros a listas personalizadas, que puedes convertir en públicas y privadas. Puedes crearlas por temáticas, como por ejemplo, una lista de ‘profesionales del marketing’ en la que incluyas a expertos del sector. Con ellas obtendrás un feed únicamente de los usuarios que hayas incluido. 

Optimiza tu contenido 

Seguir una estrategia de contenidos es fundamental para lograr visibilidad en Twitter. Para ello, debes realizar una calendarización que informe de los horarios de publicación y del tipo de tweets que haces. Además, tienes que definir las franjas horarias que más convienen en función de la audiencia, de tal forma que publiques cuando más conectados estén tus usuarios. 

Pero… ¿Qué subir en Twitter? Cada día debes perseguir diferentes objetivos para ofrecer variedad. Desde Go Best te ofrecemos algunas ideas para publicar en Twitter:  

  • Entretenimiento: con GIFS, imágenes, memes, juegos como sopas de letras… El objetivo es que la audiencia interactúe y se divierta.
  • Tráfico web: lleva a los usuarios a tu web compartiendo tus enlaces del blog, de servicios…
  • Humanizar: una de las tácticas imprescindibles. Muestra imágenes tuyas o del equipo de trabajo para acercar tu marca a la audiencia. 
  • Branding: aprovecha para posicionar tu marca mediante frases del día, logos, infografías, momentos sociales o días especiales, etc.
  • Networking: en Twitter no solo se debe crear contenido, también debes interactuar con otros usuarios mediante los retweets, favoritos o las citas. Aprovecha para trabajar con otras cuentas del sector, citando sus propios tweets o compartiendo sus enlaces.
  • Ganar seguidores: emplea técnicas como los #FollowFriday, las promociones y sorteos…
  • Engagement: involucra a los usuarios para generar interacción, por ejemplo, con preguntas o encuestas. 
  • Contenido de valor: otra de las técnicas fundamentales. Ofrece informacion y solventa dudas para tu audiencia sobre tu producto/sector. Utiliza el marketing de contenidos y las infografías o vídeos para ello.
La visibilidad en #Twitter no es solo tener un número alto de seguidores. Se trata de generar una comunidad con la que interactuar y potenciar tu marca Clic para tuitear

Algoritmo de Twitter

Por último, debes conocer que hay una serie de acciones prohibidas en Twitter porque el algoritmo te puede penalizar y, consecuentemente, perderás visibilidad. Por ejemplo, evita hacer follows/unfollows masivos, excederte dando a favoritos, publicar tweets de manera masiva o excederte con los hashtags. Por otro lado, Twitter premia la relevancia en la plataforma, es decir, el perfil del usuario y si genera interacción con su comunidad. También tiene en cuenta la construcción de los tweets y si han sido publicados recientemente: si posee elementos visuales y ha generado interacción, Twitter lo potenciará.

En definitiva, para el mundo del marketing y la marca personal, Twitter es una de las redes sociales más indicadas en las que trabajar siempre que se siga una buena estrategia de comunicación. Y, recuerda, la visibilidad no es solo tener un número alto de seguidores. Lo importante es ser influyente y convertirte en referente.

Las redes sociales sin objetivos son como una silla mecedora: mucho movimiento pero no te llevan a ningún lado – (Pedro Rojas).

Tags:
No hay comentarios

Escribe un comentario