El concepto de engagement está acaparando cada vez más la atención de las empresas, y esto se debe a que buena parte de su gestión de marca y de su posicionamiento dependen de él. Pero, ¿qué es el engagement exactamente? La traducción exacta del término inglés significa compromiso, y aplicado al marketing digital, sería el grado de implicación que se establece entre una marca y su audiencia en todos sus canales de comunicación.
El engagement en marketing digital va más allá de la compra de unos determinados productos o servicios. Conlleva una serie de acciones que van encaminadas a crear seguidores de la marca, con el fin de que estos depositen su confianza en ella, se impliquen emocionalmente, participen y empaticen con los valores que transmite. Es una tarea compleja que precisa de un tiempo de trabajo y estrategias muy elaboradas.

Para poder optimizar el engagement es fundamental conocer al usuario. Solo así lograrás implementar tácticas positivas que de verdad establezcan un compromiso. Por ello, debes conocer los datos sociodemográficos de tu audiencia, estudiar su actitud en redes sociales y hacerte preguntas sobre qué le apasiona o qué necesita.
A partir de ahí, te será mucho más fácil sorprender, generar vínculos más fuertes y estables y fomentar la participación. Para mantener un buen nivel de engagement, tendrás que ser muy activo, escuchando y respondiendo las preguntas o comentarios de los usuarios, mostrando siempre interés y propiciando las interacciones entre ellos para que hablen de ti. No olvides ser amable y original en los diálogos con el cliente, tratándolo siempre en un tono cercano y humano.
Por otro lado, tendrás que prestar bastante atención a las métricas. Una buena medición del engagement te servirá para conocer de primera mano cuál es el contenido que mejor te está funcionando. Si analizas al detalle todos los datos relativos al engagement, tales como número de visitas, conversiones, comentarios, likes, suscriptores, etc., tendrás todavía más pistas para ver qué camino te convendrá seguir.
El engagement en las social media
Si hay algo que ha favorecido el engagement en la era digital, esto son las redes sociales. Gracias a ellas se han estrechado los vínculos entre marcas y clientes hasta el punto de crear importantes comunidades de usuarios altamente involucrados con una marca.
La importancia del engagement en las redes sociales reside en que es un buen modo de medir el éxito o fracaso de una estrategia social media. Las mejores recomendaciones para lograr una buena gestión y generar mayor compromiso en redes pasan por verificar que los seguidores sean los adecuados para tu marca, que el contenido que generes sea visual, llamativo y elaborado, que introduzcas publicaciones “gancho” como sorteos o promociones, o que los textos sean de calidad, involucren a tu audiencia y se correspondan con las formas comunicativas de tu audiencia.
Está claro que un buen engagement no se basa solo en tener una gran comunidad, sino que se trata también de que haya un determinado volumen de interacciones con ella y que estas sean de calidad. Sin embargo, lo que supone un auténtico reto hoy en día, que el nivel de competitividad y de diversificación es bastante elevado, es conseguir hacer crecer la comunidad sin que baje el engagement.